La tecnología de las tarjetas SIM ha evolucionado con el tiempo, y el paso de la Nano-SIM a la eSIM representa una mejora significativa, especialmente para los viajeros.
En este artículo revisaremos las ventajas de la eSIM, el proceso de migración y cómo Airalo puede facilitar esta transición. ¡Prepárate para estar siempre conectado en tus aventuras!
Qué es una SIM?
Una tarjeta SIM (por las siglas en inglés de Subscriber Identity Module) es un chip que contiene los datos y configuración de un operador de redes móviles. Se inserta físicamente en un teléfono y permite que éste se conecte a las redes móviles.
En lo que hace a estas tarjetas, la mayor evolución que han tenido desde su creación radica en el tamaño físico y en la capacidad de almacenamiento de datos:
- El primer modelo de la SIM física tradicional es la más grande de todas, con 85,6 mm de largo y 53,98 mm de ancho
- Luego surgió la Mini-SIM, de tamaño más reducido (25 mm x 15 mm)
- Posteriormente evolucionó a la MicroSIM (15 mm x 12 mm)
- Por último la Nano-SIM, que es la más reciente y de mayor capacidad de almacenamiento (12.3 mm x 8.8 mm).
Si bien la mayoría de los dispositivos actuales utilizan Nano-SIM, muchos operadores emiten sus tarjetas SIM adaptables para Mini-SIM a Nano-SIM, mediante el recorte del plástico que rodea al chip. De ese modo, se evitan los problemas de compatibilidad.
Otra de sus características y donde radica la principal diferencia funcional con las eSIM, es que la SIM física permite almacenar los datos de un único operador; mientras que la eSIM soporta varios perfiles diferentes.
Entonces, ¿qué es una Nano-SIM?
La Nano-SIM es la versión más moderna de las tarjetas SIM físicas. Por fuera de las diferencias físicas en las dimensiones de sus predecesoras, tiene una capacidad de almacenamiento que puede alcanzar los 512 KB, versus los 16 KB que tenía la primera versión.
En cuanto a la funcionalidad, no hubo cambios significativos desde el modelo primigenio. Básicamente, almacena los datos del operador de red y de identificación del usuario en la red.
- Relacionado: La historia de la tarjeta SIM
Nano-SIM vs eSIM
Una de las principales ventajas de la eSIM es su practicidad. A diferencia de la Nano-SIM, que requiere una tarjeta física que debes insertar en tu dispositivo, la eSIM está integrada en el dispositivo y puede ser activada a través de un código QR o una aplicación.
Esto significa que puedes almacenar los perfiles de diferentes operadores y cambiar el plan de datos sin necesidad de esperar que te envíen una nueva tarjeta SIM, lo cual es especialmente útil durante viajes internacionales.
Esta posibilidad de elegir diferentes planes con facilidad se traduce en la oportunidad de que utilices el plan que mejor se ajuste a tus necesidades del momento.
En el contexto de un viaje internacional por varios países, puedes adquirir un plan local para cada uno de ellos, o bien, un plan regional con cobertura en todos ellos. A la vez, si eres un viajero frecuente, tal vez un plan global sea la mejor opción para tí. Y todo ello, con la practicidad de tener los perfiles almacenados en forma integrada a tu dispositivo.
Ahorro de espacio y mejor diseño
Otro beneficio de la eSIM es el espacio que libera en tu dispositivo. Si bien la Nanotecnología permitió reducir significativamente el tamaño de las tarjetas físicas, una Nano-SIM aún ocupa un espacio físico, mientras que la eSIM es un chip virtual.
Esta tecnología permite a los fabricantes de teléfonos inteligentes crear dispositivos cada vez más delgados y ligeros, lo que se traduce en una mayor comodidad para los viajeros que suelen llevar varios dispositivos.
La tendencia a corto plazo es que las SIM físicas desaparezcan por completo. Incluso, Apple fue un precursor lanzando en 2022 el iPhone 14 para Estados Unidos sin ranura para tarjeta SIM, convirtiéndose en el primer dispositivo con sólo eSIM.
Proceso de migración paso a paso
Si todo esto suena complejo o muy técnico, te tenemos buenas noticias, porque es mucho más sencillo de lo que parece. Si estás buscando anticiparte al cambio que ya llegó, y quieres migrar a la nueva tecnología para aprovechar todas sus ventajas, sigue leyendo.
Verifica la compatibilidad de tu dispositivo
Antes de comenzar el proceso de migración de Nano-SIM a eSIM, asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con esta tecnología. La mayoría de los teléfonos lanzados en los últimos años, como el iPhone XS y posteriores, así como varios modelos de Android, cuentan con soporte para eSIM. Puedes verificar esta información en la página del fabricante o en el manual del usuario.
Instala y activa tu eSIM
Una vez que hayas verificado la compatibilidad, el siguiente paso es activar tu eSIM. Para ello, primero necesitarás un plan de datos eSIM, que puedes adquirir a través de un proveedor como Airalo, desde la app para iOS o Android o desde el sitio web.
Luego, ve a la configuración de tu dispositivo y sigue las instrucciones para agregar un nuevo plan de datos. En pocos pasos tendrás listo tu plan de datos.
Cómo Airalo facilita la transición a eSIM
Airalo ofrece una amplia variedad de planes de datos eSIM que se adaptan a las necesidades de los viajeros. Puedes elegir entre planes de corto y largo plazo, con entre 2 GB y 20 GB de datos, lo que te permite seleccionar la opción que mejor se ajuste a tu itinerario.
Además, los planes son accesibles y fáciles de gestionar desde la aplicación de Airalo, lo que simplifica aún más el proceso de migración.
Airalo también se destaca por ofrecer soporte técnico 24/7, los 365 días del año, para resolver cualquier duda que puedas tener. Ya sea que necesites ayuda con la activación o consejos sobre la mejor manera de utilizar tu plan de datos en el extranjero, el equipo de Airalo está disponible para asistirte.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es una eSIM y cómo se diferencia de una Nano-SIM?
La eSIM es una tarjeta SIM digital integrada en el dispositivo, mientras que la Nano-SIM es una tarjeta física que se inserta en el teléfono. La eSIM permite cambiar de operador sin necesidad de cambiar la tarjeta física. - ¿Puedo migrar a eSIM si tengo un dispositivo antiguo?
Depende de la compatibilidad de tu dispositivo. Verifica si tu modelo admite eSIM. Muchos dispositivos más antiguos solo son compatibles con Nano-SIM. - ¿Cuáles son las ventajas de usar eSIM durante mis viajes?
La eSIM ofrece flexibilidad, conveniencia y la posibilidad de gestionar múltiples planes de datos sin necesidad de cambiar tarjetas SIM físicas, lo que es ideal para viajeros. - ¿Cómo puedo activar mi eSIM con Airalo?
Primero, descarga la app para iOS o Android o visita el sitio web de Airalo. Elige el o los planes que se ajusten a tus necesidades, y luego sigue las sencillas instrucciones para instalarlo y activarlo. - ¿Qué tipos de planes eSIM ofrece Airalo?
Airalo ofrece una variedad de planes de datos locales (para un solo país), regionales (para varios países en un mismo continente o región) y globales (con cobertura en más de 200 países). Cuentan con diferentes vigencias y cantidades de datos incluidos, adaptándose a diferentes necesidades de viaje.