En un mundo donde la conectividad móvil es crucial para los viajeros, las tendencias en conectividad móvil de hoy se hacen realidad y son superadas por otras tecnologías rápidamente. Con el 5G aún en expansión, ya se está comenzando a hablar de la tecnología 6G.
El impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas cotidianas ya es notorio, y se espera que continúe transformando la forma en la que nos relacionamos con los objetos. Y por supuesto, todo avance en materia de comunicaciones y conexiones impacta también en nuestras experiencias de viaje.
La incorporación de nuevas funcionalidades como la eSIM en los teléfonos móviles, y el hecho de que cada vez más teléfonos sean compatibles con esta tecnología, permite tener en un único dispositivo la capacidad de comunicación que antes sólo hubiera sido posible con varios.
En este artículo te contamos cuáles son los avances tecnológicos que están a la vuelta de la esquina, y que prometen cambiar la forma en la que exploramos el mundo.
Tecnologías emergentes en conectividad móvil internacional
La conectividad móvil avanzó a pasos agigantados en las últimas décadas, y las tecnologías emergentes están configurando el futuro de nuestros viajes.
La irrupción de las eSIM y llegada del 5G han sido grandes pasos, pero, aunque parezca increíble, ya se habla del 6G y su potencial para revolucionar nuestras experiencias. Y la tecnología satelital, hasta hace poco destinada a un nicho muy pequeño de usuarios, es cada vez más accesible.
6G y sus implicaciones para los viajeros
El desarrollo de las redes 6G aún está en su etapa de gestación; fuentes especializadas sugieren que en 2026 comenzarán a desarrollarse las primeras pruebas. Así que deberemos esperar para tener algunas definiciones como el estándar y el espectro de conexión.
Pero, proyectando el potencial en términos comparativos con el 5G, es esperable que esta nueva generación lleve la conectividad a un nivel completamente nuevo. Con posibles velocidades hasta 100 veces más rápidas que el 5G, la conectividad 6G permitirá una hiperconectividad nunca antes vista, donde cada dispositivo estará conectado de forma continua.
Esto abrirá puertas a nuevas experiencias inmersivas, como la realidad virtual de alta calidad en tiempo real, además del impacto en otras innumerables aplicaciones tecnológicas.
Internet satelital para una conectividad global
Otra tecnología que pasó rápidamente de tendencia a realidad revolucionaria, es el desarrollo del internet satelital. Aún en proceso de expansión, ya brinda conectividad en áreas remotas donde las redes móviles tradicionales no llegan.
Si bien las comunicaciones satelitales no son una novedad en sí, hasta ahora estaban destinadas a usos específicos como aplicaciones militares, de navegación de altamar, etc. y requerían de costosos dispositivos y suscripciones. Sin embargo, esta tecnología ahora es accesible desde cualquier teléfono móvil reciente.
Esto es especialmente beneficioso para las poblaciones que habitan en esas zonas alejadas de la cobertura de las redes físicas. Y lógicamente también mejora la experiencia de los viajeros aventureros que desean explorar lugares menos accesibles.
Con la proliferación de satélites en órbita baja, cada vez será más fácil mantenerse conectado, sin importar dónde estés.
Unsplash
Internet de las cosas (IoT) y su aplicación en viajes
La Internet de las Cosas (IoT por la sigla en inglés de “Internet of Things”) está revolucionando la forma en que interactuamos con nuestro entorno y también la interconexión de los dispositivos. El acceso remoto a los dispositivos abre un universo de posibilidades. A través de dispositivos interconectados, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia más fluida y cómoda.
Dispositivos inteligentes y su impacto en los viajes
Desde maletas que se pesan solas hasta sistemas de navegación en tiempo real, los dispositivos inteligentes están diseñados para hacer la vida del viajero más sencilla.
Una preocupación muy frecuente de quienes viajan, es poder monitorear lo que ocurre en sus casas mientras están fuera. Con la tecnología IoT, puedes controlar las luces, la apertura y cierre de ventanas, el riego de tu jardín, ¡e incluso tu aspiradora robot! Todos los dispositivos inteligentes pueden ser conectados a la red doméstica, y mediante Alexa de Amazon, o Google Home, puedes gestionarlos como si estuvieras en tu casa.
La automatización de servicios turísticos
La automatización también está cambiando la industria del turismo:
- Aplicaciones que permiten el check-in automático
- Guías virtuales que ofrecen información en tiempo real
- Sistemas de pago sin contacto
- Autenticaciones biométricas
son solo algunas de las innovaciones que hacen que viajar sea más fácil y agradable. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés de los viajeros que buscan una experiencia fluida.
Freepik
Cómo Airalo evoluciona para las nuevas tecnologías
Airalo es sinónimo de eSIM y soluciones de conectividad para viajeros.
Con presencia en más de 200 países, soporte 24/7 los 365 días del año, y la más amplia oferta de planes de datos locales, regionales y globales, es una empresa líder, con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.
La importancia de las eSIM en los viajes
Las eSIM se popularizaron por su facilidad de uso y conveniencia. Con una eSIM, puedes cambiar de operador sin necesidad de reemplazar una tarjeta SIM física, lo que simplifica el proceso de conectividad en el extranjero.
Además, brinda una solución conveniente frente a los usualmente altos costos del roaming tradicional; también permite un mayor control sobre tus gastos, porque al ser prepago, sabes de antemano cuánto gastarás.
Con una eSIM de Airalo, dile adiós a las sorpresas desagradables por cargos inesperados de roaming en tu factura.
Compromiso con el medio ambiente
Si eres consciente de tu huella de carbono, y del cuidado del medio ambiente, la eSIM es la herramienta ideal para tus viajes.
Todo el proceso de producción, distribución y el tratamiento posterior al uso de las SIM físicas genera una significativa huella de carbono.
Esto tiene un impacto aún mayor, cuando se trata de tarjetas SIM en el contexto de un viaje, porque terminada la travesía, se convertirán en desechos tecnológicos.
En cambio, la tecnología eSIM te permite almacenar varios perfiles en forma integrada a tu teléfono, sin necesidad de ningún añadido físico. Y menos residuos es igual a un medio ambiente mejor.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es una eSIM y cómo funciona?
Una eSIM es una tarjeta SIM digital que permite activar un plan de datos sin necesidad de una tarjeta física. Se configura directamente en tu dispositivo, lo que facilita el cambio de operadores. - ¿Cómo puedo activar una eSIM en mi dispositivo?
Para activar una eSIM, primero debes asegurarte de que tu dispositivo sea compatible. Luego, puedes escanear un código QR proporcionado por el proveedor de servicios o ingresar la información manualmente en la configuración de tu dispositivo. - ¿Qué tecnologías emergentes están cambiando la conectividad móvil?
Las tecnologías como el 5G, las eSIM y el internet satelital están transformando la forma en que nos conectamos mientras viajamos, ofreciendo velocidades más rápidas y cobertura en áreas remotas. - ¿Qué es IoT?
“IoT” es la sigla de “Internet of Things” o Internet de las cosas en español. Es la tecnología que permite interconectar dispositivos a una red, para su gestión y control en forma remota. - ¿Qué dispositivos son compatibles con IoT?
Cada vez más dispositivos son compatibles con IoT. Básicamente, cualquier objeto cotidiano que tenga la capacidad de conectarse a una red de internet, es compatible. Algunos de los más comunes son:- Lavarropas
- Sistemas de climatización
- Control de aberturas
- Electrodomésticos como aspiradoras robot y cafeteras.